Los errores más comunes al crear una página web (y cómo evitarlos)

Introducción

Tener una página web en 2025 ya no es opcional: es la carta de presentación de tu negocio. Sin embargo, miles de emprendedores en México cometen los mismos errores al crear su sitio y, en lugar de atraer clientes, logran el efecto contrario: los espantan.

Una página web mal diseñada no solo afecta tu imagen, también puede costarte ventas y oportunidades. Y lo peor es que, muchas veces, esos errores son fáciles de evitar si se planifica correctamente.

En este artículo voy a mostrarte los errores más comunes al crear una página web y cómo solucionarlos, para que tu negocio tenga una presencia digital profesional y efectiva desde el inicio.

Error #1: No definir objetivos claros

Uno de los principales errores es crear una página web “por tenerla”. Muchos emprendedores piensan que con un diseño bonito es suficiente, pero no tienen claro qué esperan lograr con ella.

Una página web puede tener muchos objetivos: atraer clientes, vender productos, agendar citas o simplemente dar información. Si no defines esto desde el principio, tu web se convierte en un gasto en lugar de una inversión.

Solución: Antes de empezar, pregúntate:

  • ¿Quiero vender productos?

  • ¿Deseo captar leads y agendar citas?

  • ¿Busco posicionar mi marca y ganar confianza?

Cuando el objetivo está definido, cada sección de tu página tiene un propósito claro.

Error #2: No pensar en el cliente ideal

Otro error común es diseñar la página para “todo el mundo”. El resultado: un sitio confuso, con mensajes generales que no conectan con nadie.

Si tu cliente ideal es un médico que necesita reservar citas, no le hables como si fuera un estudiante buscando clases de yoga. Si eres psicóloga, no es lo mismo diseñar tu web para colegas que para pacientes potenciales.

Solución: Diseña tu web pensando en una sola persona: tu cliente ideal. Usa su lenguaje, responde sus dudas y guíalo paso a paso hacia la acción que quieres que tome.

Error #3: Descuidar el diseño y la usabilidad

La primera impresión cuenta, y mucho. Una web lenta, con colores estridentes o menús confusos hace que el usuario cierre la pestaña en segundos.

El diseño no es solo estética, es también funcionalidad. La usabilidad significa que un visitante puede encontrar lo que busca en pocos clics y sin frustraciones.

Solución:

  • Mantén un diseño limpio y coherente.

  • Usa máximo 2–3 colores principales.

  • Asegúrate de que la navegación sea clara y lógica.

  • Revisa la velocidad de carga (nadie espera más de 3 segundos).

Error #4: No optimizar para móviles

En 2025, más del 80% de las búsquedas en internet se hacen desde un celular. Sin embargo, muchos negocios diseñan su página pensando solo en la computadora.

El resultado: textos cortados, botones imposibles de presionar o imágenes que no cargan. Y lo peor: Google penaliza los sitios que no están adaptados a móviles.

Solución: Trabaja con un diseño responsive, que se adapte automáticamente a celulares, tablets y computadoras. Squarespace y Shopify, por ejemplo, ya incluyen esta opción si se configura correctamente.

Error #5: Ignorar el SEO

Puedes tener la página más bonita del mundo, pero si no aparece en Google, nadie la verá. Uno de los errores más caros es no optimizar el sitio para buscadores.

El SEO (Search Engine Optimization) permite que tu negocio aparezca en los primeros resultados cuando alguien busca tus servicios. Ignorarlo significa depender solo de redes sociales o publicidad pagada.

Solución:

  • Usa keywords relevantes en títulos y descripciones.

  • Optimiza imágenes con alt text.

  • Crea contenido útil en un blog (como este 😉).

  • Añade meta tags y estructura correcta de H1, H2 y H3.

Conclusión

Crear una página web no es solo cuestión de diseño, es cuestión de estrategia. Los errores que acabamos de ver son los que separan una web profesional que atrae clientes de una web que solo ocupa espacio en internet.

En Designtegra hemos visto estos problemas repetirse una y otra vez, y sabemos cómo solucionarlos para que tu página se convierta en una herramienta de crecimiento real.

👉 ¿Quieres evitar estos errores en tu negocio? Agenda tu evaluación gratuita con Designtegra.
👉 Descubre nuestros planes de diseño web y empieza a construir tu oficina digital hoy mismo.

Siguiente
Siguiente

Qué es una oficina digital y por qué tu negocio la necesita en 2025